blog empleados hogar

Sabías que una simple firma —o su ausencia— puede costarte más que un fin de semana en un parador de cinco estrellas?

Cada vez que alguien entra en tu casa para ayudarte con la limpieza, el cuidado de mayores o las tareas del día a día, te conviertes en un empleador de hogar. Y como tal, la Inspección de Trabajo te exige las mismas garantías que a cualquier empresa: alta en la Seguridad Social, contrato por escrito, salario conforme al SMI (1.184 €/mes en 14 pagas para 2025), registro de jornada y prevención de riesgos laborales.

No cumplir con estas normas no solo pone en riesgo a quien trabaja para ti; también puede salirte muy caro. Las multas empiezan en 751 € y pueden superar los 12.000 €, sin contar recargos, cuotas atrasadas e intereses.

En esta guía te explicamos, de forma clara y práctica, todo lo que necesitas saber para cumplir con la ley y evitar problemas. Protege a quien trabaja contigo, evita sanciones y gana tranquilidad.

1. Obligaciones clave del empleador de hogar en 2025

¿Qué debes hacer? Detalle y plazos Norma de referencia
Dar de alta en la Seguridad Social Antes o el mismo día del inicio. Si ya ha empezado, tienes 30 días, pero pagarás recargos. Art. 4 RD 1620/2011 + TGSS
Contrato escrito Obligatorio si la relación supera 4 semanas o si lo pide la persona trabajadora. Si no lo haces, se entiende como indefinido y a jornada completa. Art. 7 LISOS
Salario conforme al SMI Mínimo 1.184 €/mes en 14 pagas (o 9,26 €/hora). RD-ley 2/2025
Cotización mensual Incluye contingencias comunes, profesionales, desempleo, FOGASA y Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Bonificaciones del 20 % al 80 %. Art. 19 LGSS
Registro de jornada Obligatorio tras la STJUE 19/12/2024. Vale papel, app o Excel firmado. TJUE C-531/23
Prevención de riesgos Desde 2024 es obligatorio evaluar riesgos, entregar EPIs y formar. La actividad puede paralizarse si hay riesgo grave. RD 893/2024
Vacaciones y descansos 30 días naturales al año, 12 h entre jornadas, máx. 20 h semanales de presencia. RD 1620/2011
Fin de contrato Hay que entregar carta escrita, avisar con tiempo y pagar indemnización: 12 días por año trabajado (máximo 6 mensualidades). RD 1620/2011

 

2. Sanciones y costes si no cumples

Incumplimiento Multa base (2025) Extras habituales
No dar de alta ni cotizar De 3.750 € a 12.000 € Alta de oficio, cuotas atrasadas, recargos (20–35 %) e intereses
No cotizar correctamente 100–150 % de las cuotas Responsabilidad solidaria
Sin contrato escrito De 751 € a 7.500 € Una infracción por cada persona trabajadora
Pagar menos del SMI De 751 € a 7.500 € Hay que abonar la diferencia más intereses
No registrar la jornada De 751 € a 7.500 € Se presupone jornada completa + cotización extra
No aplicar prevención de riesgos Hasta 49.180 € Posible paralización de la actividad
Emplear a persona sin permiso legal De 10.001 € a 100.000 € Además, riesgo de expulsión del trabajador

TIP: Cada trabajador afectado supone un expediente distinto. Las multas se suman.

3. ¿Por qué te interesa cumplir?

  • Porque es más barato: cotizar con bonificación suele costar menos que una sola multa.
  • Porque te afecta a ti directamente: el embargo de cuentas o bienes personales es posible.
  • Porque puedes tener problemas legales: además de la sanción, el trabajador puede demandarte.
  • Porque ganas tranquilidad: evitas inspecciones sorpresa y demuestras responsabilidad.

4. Checklist exprés del buen empleador

  • Simula tus cuotas en Import@ss o en la web de la OCU.
  • Guarda el contrato, nóminas y registros durante 4 años.
  • Actualiza el salario cada enero y notifícalo a la Seguridad Social.
  • Evalúa los riesgos en casa y entrega EPIs básicos.
  • Renueva el alta si cambian horas o sueldo.

Conclusión

Cumplir con la ley no es complicado. Solo necesitas dar unos pasos clave: dar de alta, pagar lo que marca el SMI, registrar la jornada y cuidar la seguridad de tu hogar.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda para tramitar el alta, calcular cuotas o elaborar la documentación legal?
Contáctanos y evita multas desde el primer día.

Con responsabilidad y buena gestión, tu hogar puede ser un ejemplo de empleo doméstico justo y seguro.